Citas para bebes menores de 8 meses
🗓️ Exámenes visuales de rutina (sin urgencia)
Aunque no haya síntomas, se recomienda:
- Primer examen visual completo entre los 6 y 12 meses de edad, mínimo por un caso extremo 2 meses, que tiene un poco más de defensas. 
- Luego, a los 3 años y antes de ingresar al colegio. 
👁️ Motivos para llevar a un bebé a un examen de optometría de urgencia
🚨 1. Cambios visibles en los ojos
- Un ojo se mueve de forma diferente o parece “torcido” (estrabismo repentino). 
- Los ojos tiemblan (nistagmo) o no se mueven juntos. 
- Diferencia en el color del reflejo pupilar (uno blanco y otro rojo en fotos o a simple vista). 
- Secreción abundante, enrojecimiento intenso o inflamación de los párpados. 
- Pupilas de distinto tamaño o que no reaccionan a la luz. 
⚠️ 2. Comportamiento visual anormal
- El bebé no fija la mirada ni sigue objetos con los ojos a partir de los 2 a 3 meses. 
- Parece no reconocer rostros familiares o no reaccionar a estímulos visuales (luces, juguetes, movimiento). 
- Mantiene la cabeza en posición extraña (por ejemplo, ladeada) para ver. 
- Se acerca demasiado los objetos al rostro. 
💥 3. Traumatismo o exposición
- Golpe directo en el ojo o cabeza. 
- Entrada de cuerpo extraño, sustancia química o líquido irritante. 
- Inflamación repentina después de un golpe, llanto inconsolable o parpadeo excesivo. 
🧬 4. Condiciones médicas asociadas
- Antecedentes familiares de enfermedades oculares graves (como retinoblastoma, cataratas congénitas, glaucoma congénito, miopías severas). 
- El bebé nació prematuro o con bajo peso al nacer (riesgo de retinopatía del prematuro). 
- Infecciones congénitas (toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus, sífilis). 
