La pérdida de visión debido al glaucoma es la principal causa de ceguera en personas mayores de 60 años; pero esto no significa que no pueda presentarse a edades mucho más tempranas. Frecuentemente, la ceguera debida al glaucoma puede prevenirse si es detectado a tiempo.
Que es el glaucoma y porque produce pérdida de visión
Es un grupo de afecciones oculares que dañan el nervio óptico, cuya salud es vital para tener una buena vista. Este daño a menudo se produce por una presión en el ojo más alta de lo normal.
Existen varias formas de glaucoma que no presentan signos de evidentes. El efecto es tan gradual que es posible que pueda resultar imperceptible y que no notes un cambio en la calidad ve visión hasta que la afección se encuentre en una etapa avanzada.
Importancia de los chequeos y exámenes, para minimizar los riesgos en la pérdida de visión o campo visual, debido al glaucoma
Teniendo en cuenta que no es posible recuperar la pérdida de visión debido al glaucoma; es muy importante realizarse examenes oculares frecuentes que incluyan la medición de la presión ocular para poder mejorar significativamente las posibilidades en dar un diagnóstico en las etapas iniciales y tratarlo adecuadamente. Si se detecta el glaucoma en una etapa temprana, la pérdida de visión se puede retardar o prevenir. Si padeces la afección, generalmente necesitarás tratamiento por el resto de la vida
Causas
El glaucoma suele ser hereditario. Los científicos han identificado, en algunas personas, genes vinculados con una presión ocular alta y con una lesión en el nervio óptico.
El glaucoma es la consecuencia de una lesión en el nervio óptico. A medida que este nervio se deteriora gradualmente, aparecen puntos ciegos en el campo visual. Por motivos que los médicos no comprenden en su totalidad, esta lesión en el nervio suele relacionarse con un aumento de presión en el ojo.
La presión ocular elevada se debe a una acumulación de líquido (humor acuoso) que circula dentro del ojo. Por lo general, este líquido interno drena a través de un tejido llamado malla trabecular en el ángulo en el que se juntan el iris y la córnea. Cuando se produce un exceso de líquido o el sistema de drenaje no funciona de manera correcta, el líquido no puede salir a su ritmo normal y aumenta la presión ocular.
Factores de Riesgo
Dado que las formas crónicas de glaucoma pueden destruir la visión antes de que los signos y los síntomas sean aparentes, tienes que conocer estos factores de riesgo:
- Antecedentes familiares de glaucoma
- Presión interna ocular alta (presión intraocular)
- Mayores de 60 años
- Afroamericanos, asiáticos o hispanos
- Tener determinadas enfermedades como: diabetes, una enfermedad cardíaca, presión arterial alta o anemia drepanocítica
- Córneas delgadas en el centro
- Tener miopía o hipermetropía extremas
- Haber tenido una lesión en el ojo o ciertos tipos de cirugía ocular
- Tomar corticoesteroides, especialmente gotas oftálmicas, durante un largo tiempo
Glaucoma en niños
Es posible que los bebés o los niños sufran glaucoma. Puede ser congénito o presentarse durante los primeros años de vida. El daño del nervio óptico puede producirse por obstrucciones en los drenajes o por un trastorno médico no diagnosticado.
Muchas personas con glaucoma lo desarrollan lentamente. Al principio no se presentan síntomas, por lo que no saben que lo tienen hasta que el daño es grave o sufren un ataque.
El glaucoma puede causar ceguera si no se le trata de inmediato.
Glaucoma agudo de ángulo cerrado
- Dolor de cabeza intenso
- Dolor ocular
- Náuseas y vómitos
- Visión borrosa
- Halos alrededor de las luces
- Enrojecimiento de los ojos
Si presenta pedida de visión ó alguno de estos síntomas, contacte lo más pronto posible a su médico Oftalmólogo ó a tu optómetra de confianza.

El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico del ojo. Generalmente se produce cuando se acumula fluido en la parte delantera del ojo. El exceso de fluido aumenta la presión en el ojo y daña el nervio óptico.