Los celulares o computadores se han vuelto una herramienta indispensable para todo tipo de actividades, académicas, laborales y entretenimiento. Casi no podemos permancer mucho tiempo si poder estar frente a ellos. Además, en estos momentos para la gran mayoria de los padres es muy normal suministrar a sus hijos elementos electrónicos como Smartphones, Teléfonos Celulares, Tablets, computadores, Consolas de Video juegos; o cualquier otro dispositivo que involucre pantallas; para que puedan cumplir con sus necesidades académicas o de entretenimiento.
Existen muchísimas razones por las cuales se debe pensar en cuánto TIEMPO es apto el uso de estos. Esta utilización excesiva ha presentado en muchos de los casos los siguientes efectos: obesidad, calidad de sueño disminuida y un desarrollo ocular no apto. En algunas otras investigaciones se ha encontrado que algunos niños de edad preescolar que estaban frente a una pantalla de computadores, consolas, celulares o tablets por más de dos horas diarias presentaban una posibilidad de más de 7 veces de presentar el TDAH (El Trastorno por el déficit de atención e hiperactividad).
Algunas organizaciones han desarrollado manuales para padres, para así poder ayudarlos a entender la gran importancia de estas investigaciones. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud en el 2019 sugiere que los niños menores de 1 año, no utilicen pantallas; y que los que se encuentren entre los rangos de 1 año a 5 años, tengan un tiempo muy limitado.
2 de cada 3 personas sufren de fatiga visual al final del día.
¿Y TÚ?
Efectos por el uso de pantallas o celulares
Es muy importante que los padres sean conscientes de los posibles efectos por el uso de pantallas en los ojos de los niños, así como la OMS plantea preocupaciones de salud más amplias como:
La Miopía
Es un defecto visual que permite una visión clara Únicamente a distancias cortas. En la mayoría de los casos inferiores a los 5 metros. Uno de los casos que nos deben alarmar son la cantidad de personas que desarrollan miopía en los Estados Unidos que casi se ha duplicado desde 1971 y en Asia, hasta el 90 por ciento de los adolescentes y adultos son miopes, un aumento dramático en las generaciones recientes; sin tener datos claros en regiones de américa latina.

Algo para tener en cuenta es que algunos estudios muestran evidencia de que el aumento mundial de la miopía se encuentra muy relacionado con las actividades laborales cercanas. No solo las pantallas afectan el desarrollo de los ojos, también son las largas jornadas en los libros tradicionales y la cantidad de tiempo que pasan en interiores en general. El estudio también encontró que pasar tiempo al aire libre, especialmente en la primera infancia, puede retrasar la progresión de la miopía.
Tensión ocular digital
La fatiga visual digital no es una afección ocular única, como el glaucoma o la conjuntivitis. Es un nombre para los tipos de síntomas que experimentan las personas cuando pasan demasiado tiempo mirando una pantalla. Estos síntomas pueden incluir ojos secos, picazón en los ojos, visión borrosa y dolores de cabeza. Estos síntomas son temporales y no se están produciendo daños permanentes en los ojos.
Un ejercicio que pude ayudar a reducir la fatiga visual digital (o la fatiga visual de cualquier tarea de enfoque cercano prolongado como leer o coser) es asegurarse de parpadear con frecuencia y cada 20 minutos enfocar un objeto que se encuentre a más de 6 metros de distancia durante 20 segundos. Esta estrategia de reenfoque frecuente se denomina regla 20-20-20 y permite que los ojos se relajen y se repongan.

Concejos de Seguridad y comodidad Ocular por uso de pantallas o celulares
La mejor manera de lidiar con los posibles efectos de las pantallas en los ojos y la visión de los niños es ayudarlos a establecer buenos hábitos de uso. Estos mismos consejos son buenas prácticas para adultos y cualquier persona que sufra de resequedad ocular crónica o fatiga visual.
- Configure un cronómetro para recordarle al niño con qué frecuencia debe mirar a lo lejos.
- Alterne la lectura de un libro electrónico con un libro real e indique a los niños la importancia de mirar hacia arriba y por la ventana cada dos capítulos.
- Después de completar un nivel en un videojuego, mira por la ventana durante 20 segundos.
- Delimite capítulos de lectura con un clip, para recordarle a su hijo que mire a una distancia lejana, como se mencionó anteriormente. En un libro electrónico, utilice la función “marcador” para obtener el mismo efecto.
- Evite el uso de pantallas en exteriores o en áreas muy iluminadas, donde el resplandor de la pantalla puede crear tensión.
- Ajuste el brillo y el contraste de la pantalla para que se sienta cómodo.
- Tenga una buena postura cuando use una pantalla. Una mala postura puede contribuir a la tensión muscular y los dolores de cabeza asociados con la fatiga visual.
- Hágale saber a su hijo lo primordial de mantener los medios digitales más lejos: lo ideal es de 46 a 62 centímetros.
- Recuérdeles que parpadeen cuando vean una pantalla, o que utilicen unos lentes con película antirreflejo que les ayuden a realizar esta función.